Vivir de forma independiente no es fácil pero menos aún lo es si eres un profesional freelance y tus ingresos fluctúan tanto que apenas puedes permitirte vivir en un piso de escasas dimensiones. En este caso, ¿cómo amueblarlo de una manera inteligente?
El número de autónomos no deja de crecer en España, de hecho según los datos del INE ya son más de 3,5 millones. Y dentro de éstos se engloban los llamados profesionales freelance. Pueden ser consultores, arquitectos, periodistas, fisioterapeutas… que en realidad trabajan desde casa, pagan su cuota mensual a la Seguridad Social y, cómo no, tienen que pagar cada mes el alquiler o la hipoteca. Y es que a no ser que seas un freelance muy codiciado, a estos profesionales les toca más que nunca apretarse el cinturón y vivir en pisos pequeños es algo habitual.
Sin embargo una importante hay que tener en cuenta: ¿cómo vivir y trabajar en un piso de 30, 40 o 50 metros cuadrados? No todo el mundo puede. En este sentido el orden y optar por una rutina milimétrica es importantísimo para trabajar sin problema. La falta de espacio puede dar sensación de estrés, ansiedad, agobio… y de ahí que cada metro cuadrado se aproveche al máximo con muebles prácticos, útiles e interesantes.
Cama abatible individual con mesa elevable
Como vemos en la imagen, esta es una de las mejores soluciones para estos profesionales. A veces son pisos con tan solo una habitación e incluso un espacio donde se aglutina todo, desde la cocina hasta la habitación y es preciso contar con muebles prácticos.
Con esta cama abatible, los profesionales freelance pueden tener despacho y habitación en una única estancia. Por el día una mesa elevable y espaciosa y al caer la noche guardar material y pc en las cajoneras continuas y se convierte en una cómoda cama abatible con un robusto somier de lamas de madera.
Con soluciones como estas el freelance puede trabajar en casa, tener despacho, no tener que trabajar en el salón, diferenciar espacios y optimizar metros cuadrados al máximo. Y todo ello sin arriesgar aspectos tan importantes como la comodidad o el diseño.
Otras soluciones para pisos para freelance
Si eres un profesional freelance y trabajas y vives en un minipiso (date cuenta que en ocasiones estos profesionales hay días que pueden no llegar a salir a la calle o solo una hora a hacer ejercicio o a hacer la compra), anota algunas prácticas soluciones para sacarle el máximo provecho a tu casa.
– Opta por comprar sofás cama para el salón porque así en tu pequeña casa tendrás opción de tener otra cama extra para invitados.
– Usa también mesas abatibles en el salón o en la cocina.
– Aprovecha el espacio vertical en el dormitorio para colocar armarios o cajoneras.
– Cuelga la televisión de la pared y ahorra así comprar otro mueble.
– Opta por colores blancos y cálidos que den la sensación de espacio y favorezcan la concentración.
– Sé cauto con la decoración, no te pases, date cuenta que tu piso es pequeño y no es necesario recargarlo.
– Aprovecha al máximo la luz solar