Es inevitable, nuestros hijos tarde o temprano crecerán. Sin embargo el espacio del que disponen en casa siempre será el mismo. En ocasiones, poco podemos hacer con los metros cuadrados de los que disponemos y éstos deben conformarse con él, incluso, hasta su emancipación. Con ingenio, buenas ideas y muebles cama abatibles podemos amoldar este espacio a sus diferentes etapas de crecimiento. Te contamos cómo transformar una habitación infantil en juvenil en 10 pasos.
Está claro que las necesidades de nuestros hijos varían dependiendo de la edad que éstos tengan. Conforme van creciendo necesitan dejar a un lado ese aspecto más infantil de su habitación por aires más adolescentes que casan mejor con su nueva personalidad y forma de vida. El adquirir más responsabilidades en el colegio y en el instituto o pasar más horas estudiando denotan que nuestros hijos tienen ahora otras prioridades y nada mejor que plasmarlas desde la misma habitación.
1. Litera con zona de juegos bajo la cama
En sus primeros años, el juego ocupa un papel destacado. Adquiere una litera como esta donde el niño tendrá en la parte inferior una zona de juegos que compartir con amigos o con sus hermanos y donde tener todos los juguetes recogidos.
2. Pequeña mesa para hacer deberes
Cuando empiece a tener deberes, puedes adquirir un mesa redonda de madera que incluso colocar bajo de la litera. Son deberes sencillos e inocentes, que realizará enseguida pero a los que debe dedicar cierto tiempo ya.
3. Compra un escritorio
Poco a poco las cosas se pondrán más interesantes en el colegio. Sustituye la zona de juegos de bajo de la cama por una zona de estudio. Elimina la tela de la zona privada de juego y habilítale una cómoda zona de estudio con un escritorio y una silla funcional.
Quizás llegó el momento, si puedes y quieres, de cambiar de cama. ¿Qué tal esta litera con cama acoplada y con mucho espacio de almacenaje.
5. Pinta las paredes
Continuamos con nuestra litera inicial donde la zona de juegos ha pasado a ser una zona de estudio. Es ahora de que cambies el color de las paredes de la misma y dejes al lado ese color infantil por uno más neutro.
6. Qué él o ella elija su decoración
Aunque ya no es un niño, le encantará tener algún que otro recuerdo de su infancia. Es hora de que redecoréis juntos la habitación en el paso de la infancia a la adolescencia. Déjale que él o ella también elijan detalles con los que se identifique…
7. Más capacidad de almacenaje
A más edad, más necesidad de disponer de una mayor capacidad de almacenaje, esto es así. Prueba por comprar un armario más grande, por habilitar un armario a medida en alguna parte de la casa u opta por cajas de almacenamiento.
8. Que él o ella decida cuando
Siempre debemos dejar a los más pequeños a que sean éstos los que decidan cuando necesitan hacer ese cambio. Verán cómo sus necesidades cambian y cómo van a pedirte que necesitan una u otra cosa diferente en su habitación.
9. Son fases
No te asustes, si a tu hijo o hija le da por decorar la habitación de una manera que te horroriza. Ponle unos límites aunque no le pongas impedimentos, déjale ser él mismo en todo momento. Date cuenta que los niños y preadolescentes pasan siempre por diferentes épocas.
10. Cambio de disposición del mobiliario
Presta atención si tu hijo te habla sobre la posibilidad sobre cambiar la ubicación del mobiliario. Sin duda, es una señal de que está creciendo, que necesita otras cosas, que está más a gusto con la habitación ubicada de otra manera… escúchale siempre.