Está claro que mantener limpios y en buen estado nuestros sofás cama no solo nos proporciona una mejor y mayor sensación de pulcritud en nuestro espacio, sino que además estamos apostando por alargar la vida útil de nuestro mueble gracias a su mejor mantenimiento. ¿Cómo limpiar tu sofá cama de vez en cuando? ¡Toma nota!
Si cada cierto tiempo procuras una limpieza por todos los muebles de tu casa, ¿por qué no incluir en él el sofá cama? Éste también se merece una limpieza de vez en cuando y no es preciso gastarse grandes cantidades en ello, ni cuidados especiales ni técnicas complicadas que te resultan imposibles de llevar a cabo. Para limpiar tu sofá cama te aconsejamos que le pases el aspirador al menos una vez al menos por todas sus partes. Ojo, incluso despliégalo y pásale el aspirador también por la parte de la cama. Puede ocurrir que al estar plegado, esta parte del sofá cama recoja más polvo que merece la pena quitar. Si puedes también quitar los reposabrazos y pasa por ahí el aspirador, si es de los de mano mejor. Eso sí opta siempre por ciclos suaves y con el cabezal indicado para tapicerías para no dañarlas con este procedimiento.
También estate atento y no dejes que las manchas calen en tu sofá cama. Quítalas de inmediato y de una forma sencilla. Por ejemplo, las manchas superficiales se pueden quitar con un trapo húmedo. No necesitas mucho más. Aunque si tienes dudas consulta primero a nuestros vendedores sobre cómo limpiar un sofá cama y que te den instrucciones concretas para ello por si te surge cualquier duda. Debes tener cuidado al pasar el aspirador, las altas temperaturas pueden estropear la tela con el tiempo. También te aconsejamos que si son de este tipo de cojines, los desenfundables los laves solos en la lavadora para evitar su contacto con otras prendas.
En el continuo uso de nuestro sofá cama seguro que tarde o temprano se derramará sobre el sofá algún vertido. Lo primero que debes hacer es intentar absorber la mancha, que seguro es de carácter líquido o viscoso, poniendo sobre ella algún elemento tipo una esponja o un trapo pero ¡cuidado! sin moverlo para no expandir la mancha en cuestión. Y si la mancha es grasa, lo que mejor es usar sal o tiza. Ten mucho cuidado también con los otros trucos que puedes encontrar en tutoriales en internet, algunos son de dudosa efectividad.
Al quedarse absorbida la mayor parte de la mancha del sofá cama llegó el momento de tratarla. Lo mejor es usar un limpiamanchas en seco. También es normal probar con detergente y un trapo húmedo si el sofá no es muy delicado. Nunca frotes, ¡no lo olvides! Si tienes alguna duda sobre el éxito de un nuevo producto no oficial y sí o sí queréis probarlo, hacerlo sobre una parte del sofá cama que no sea mucho como la parte trasera o un trozo de tela sobrante si tenéis para ver si es efectiva o no la técnica.