El mundo del sofá es tan históricamente amplio como interesante. Tras sus miles de años de vida, el sofá ha sido objeto también de falsos mitos y erróneas leyendas que cabe la pena desmitificar. Ideas en torno a este mueble indispensable de nuestra casa que hoy recopilamos en nuestro blog.
1. El sofá viene de París. Es un concepto erróneo. En el imperio romano ya existían los sofás. Eran símbolo de los grandes aristócratas y poderosos de la época y tenían forma de chaise longue. Sin embargo, fueron los más ricos de Francia quienes en el siglo XVIII empezaron a usarlo con frecuencia y a darle fama.
2. Un mueble de interior. ¿Por qué el sofá tiene que estar “recluido” en casa? Es una tendencia poco vista en España pero más extendida en los países del norte de Europa. Los sofás para exteriores son una buena alternativa para disfrutar del aire libre, eso sí siempre protegiéndolo del sol o del agua de lluvia como corresponde.
3. Las manchas no se van. Otro de los falsos mitos del sofá. En la actualidad, existen trucos caseros para limpiar el sofá, así como productos especializados capaces de poder limpiar incluso las manchas más difíciles. Y que nadie ni nada te impida disfrutar de tu momento.
4. No mezclar sofás de diferentes estilos. ¿Por qué no? de hecho es una tendencia cada vez más presente en más hogares. Los sofás de diferentes marcas y modelos mezclados pueden ser la decoración perfecta para un determinado espacio. Un resultado sorprendente y original, sin duda.
5. El sofá es incómodo para dormir. Cuánto de falso hay en esta afirmación, ¿verdad? Incluso hay sofás que son mucho más cómodos que muchas camas. Y es que comprar un sofá o comprar un sofá camá puede incluso ayudar a aquellas personas a las que su cama habitual supone para ellas un auténtico suplicio.